jueves, 23 de enero de 2020

Las redes sociales

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
E.T Lino Gallardo
5to año Sección A
Profesora:Milagros Valera
Alumna:Britney Garcia.


            

                                     

¿Qué son las redes sociales?

Tradicionalmente, una red social se ha definido como un conjunto de personas que tienen vínculos entre sí, sea por temas comerciales, amistad, trabajo, parentesco, etc.
Las “redes sociales” como nosotros las conocemos, permitieron que esos conjuntos de personas se encontraran en un entorno virtual, convirtiéndose en sitios web conformados por comunidades de personas que tienen cosas en común.
Y es que, en sus comienzos, los sitios web solo permitían una comunicación unidireccional y muy poca interacción.
Hoy, las redes sociales le dan el protagonismo a los usuarios y a las comunidades que estos conforman. Estos sitios facilitan la comunicación entre las personas, el intercambio de información (como fotos, videos y más) y les permiten conocer gente nueva, ampliando aún más su red.
Piensa en los grupos de amigos que tienes, sean de la universidad, del trabajo o tu familia. Cada uno de esos grupos es una red social que tienes. Parece poco cercano a cómo vemos las redes sociales actualmente ¿No es así? Aunque esta premisa continúa viva dentro de las redes que utilizamos actualmente.
Al final, la principal función de una red social es conectar personas dentro del mundo virtual, sea para construir nuevas conexiones sociales o solo para mantener las existentes.
Es innegable el éxito alcanzado por las redes sociales que conocemos, como Facebook y Whatsapp. Difícilmente logramos imaginar nuestras interacciones sociales sin su presencia y eso muestra la fuerza de estas plataformas, que se toman el mundo como lo conocemos.


                           

La historia de las redes sociales

El ser humano tiene la necesidad de relacionarse. Por eso, las redes sociales existen desde siempre. Pero aquí vamos a mostrar la historia de las redes sociales en el ambiente online.
Y fue exactamente por querer encontrar a las personas que las redes sociales surgieron.
¡Imagínate lograr contactar a tus amigos del colegio fácilmente por internet! Lo que actualmente es súper fácil y asequible, era una tremenda novedad en los años 90. Con esta idea surgió, en 1995, la primera idea de red social del mundo, ClassMates, que aún existe.
Pero si pensamos en una red social como las que tenemos hoy, con chat, intercambio de opiniones, perfiles y publicaciones, Six Degrees fue la primera, en 1997.
Aunque no tuvo tanto éxito como Friendster, cuya finalidad era ayudar a los usuarios a encontrar pareja y que se hizo real en 2002. Consiguió 3 millones de usuarios en tan solo algunos meses, teniendo su fin decretado por el servidor, que no aguantaba el número arrollador de accesos.
En el mismo año se lanza LinkedInla red social profesional que hoy sigue siendo la más popular.
En 2003 nace MySpace, que destronó a Friendster en poco tiempo, y en el 2004, surge Facebook, que para el 2008 ya le había quitado el primer lugar a MySpace.
Facebook surgió como una plataforma para conectar estudiantes de la Universidad de Harvard, EEUU, y hoy se mantiene invicta como la red social más popular del mundo. Sin embargo, las demás redes han sabido reinventarse, lo que las ha mantenido vigentes hasta hoy.
Twitter por su parte nació en 2006, Tumblr en 2007, Instagram en 2010, Snapchat y Google + en 2011.


                    

Ventajas de las redes sociales

Empresas e individuos pueden tener grandes oportunidades al utilizar esos medios de manera organizada y estructurada. Aquí listamos algunas de las principales ventajas de las redes sociales.
  • Ayudan a aumentar el tráfico a tu sitio web, ya que puedes generar contenidos que dirijan a tu sitio. También puedes compartir información directamente desde tu sitio en tus redes sociales.
  • Aumentan el conocimiento de tu marca. Casi todas las redes sociales ofrecen funcionalidades para empresas, las cuales les ayudan a construir comunidades de marca, darle mayor difusión a sus mensajes, etc.
  • Generan nuevas conexiones en general. Como ya mencioné, las redes sociales nos ayudan a hacer nuevos contactos, que pueden tratarse de nuevos clientes, proveedores, socios, etc.
  • Favorecen la comunicación directa con los usuarios. Además de contribuir a brindar un mejor servicio, esto facilita mucho la relación con los clientes y ayuda a escucharlos mejor para saber atender adecuadamente sus necesidades.
  • Ayudan a aumentar las ventas. Especialmente los negocios pequeños y medianos pueden valerse de las herramientas que ofrecen varias redes sociales para vender directamente a través de estas.
  • Son una herramienta para hacer social listening y conocer mejor a los usuarios.

                  

Los Peligros de las Redes Sociales para niños y jóvenes

Vamos a comenzar con una lista de riesgos y peligros de las redes sociales para niños y jóvenes, y también en adultos.

suplantar identidad redes sociales1.- Suplantación de identidad

La suplantación de identidad en el ámbito de las redes sociales, consiste en crear un perfil falso en redes sociales, con el fin de ocultar su identidad real. Si el perfil no lleva foto de la persona no es delito, pero si pone una foto de esa persona ya está cometiendo delito.
Normalmente la gente hace este delito para hacer compras online y físicas, conseguir créditos, etc.

¿Qué hago si han suplantado mi identidad?

  1. Intentamos conseguir pruebas, por ejemplo: una captura de pantalla.
  2. Denunciarlo también en la red social. Por ejemplo en Facebook, es en este enlace, Twitter aquí.
  3. Denunciar ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cuanto antes. La Policía Nacional cuenta con una web que se pueden hacer online      

                          


     

Consejos para hacer buen uso de las redes sociales en familia.

  1. Aprovechar el tiempo que estemos en familia para hablar, realizar actividades.
  2. Enseñar a nuestros hijos el buen uso de internet y de las redes sociales.
  3. Explicarles a nuestros hijos de los riesgos de las redes sociales si no hacemos un uso adecuado.
  4. No estar con el móvil o tablet en la mesa, chateando o en redes sociales.
  5. Los más pequeños de la casa, hacen lo que nos ven a nosotros.

Tiempo de conexión8.- Tiempo de conexión

¿Sabes cuánto tiempo dedicamos a las redes sociales al día? Según un estudio de AIMC sostiene que el 15,25% de los españoles dedica más de 2 horas al día a las redes sociales, un 15,7% entre 1 y 2 horas. Os muestros los datos de los ejemplos de las redes sociales:
Facebook con un 85,6% es la red más utilizada, seguida por Instagram, con un 47,1%, Twitter pasa a la tercera posición, con un 46,4%.

adicción redes sociales9.- Adicción

Uno de los grandes riesgos de las redes sociales para los niños y la sociedad en general, es sin lugar a duda la adicción.

















































































































































































No hay comentarios.:

Publicar un comentario